viernes, 25 de noviembre de 2011

Mision Alma Mater

Es un programa gubernamental Venezolano para la educacion completa de universidades territoriales, así como la transformación de los IUT (Instituto Universitario de Tecnología) y C.U (Colegios Universitarios) En universidades experimentales politecnicas. Es una expresión procedente de la locución latina (Alma Mater) Sus objetivos son desarrollar y transformar la educacion superior en función del fortalecimiento del poder popular y la construccion de una sociedad socialista. Garantizar la participacion de todos y todas en la generación, y transformación y difunsion del conocimiento. La educacion universitaria como espacio de realización y construccion de los seres humanos en su plenitud, cultura, y su ambiente, capacidad, para la creación de lo nuevo y la tranformacion de lo existente etc.
 Beneficios  



Becas a alumnos nuevos, becas por asistencia, Becas a alumnos antiguos, gran cantidad de alumnos se benefician con almuerzos  por el comedor, las becas son asignadas por opsu.

ventajas y desventajas

La ventaja del Alma Mater es que desde el instituto puedes acceder a nuevas tecnologias de informacion y comunicacion que se ofrecen en ellas.

Su desventaja es que solo te permiten entrar por muy poco tiempo y no tienes para imprimir tu contenido. y que no temdras que entar a siber solo para investigar en paginas no seguras.

Mi opinion 
La mision Alma Mater se crea principalmente con el proposito de impulsar la formacion de la educacion universitaria Venezolana territorial, en funsion de las lineas estrategicas del proyecto Nacional Simon Bolivar, garantizando el derecho de todas y todos a una educacion superior de calidad. Ya que nos brinda con los beneficios de ser becados, nos da la ventaja de pagar sin pagar la hora y aprendemos de nuevas tecnologias y las desventaja es que debemos pagar que nos investigen  o nosotros investigar en paginas no seguras.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Informatica Medica


Informática médica es la aplicación y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.

Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos informáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clínica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.

Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como: "Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado".[1]

La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (Tics), arribando al concepto de e-Salud, Tele salud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Tele salud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.

la ciencia y la tecnología evolucionan a pasos agigantados. La revolución científico tecnológica de las últimas décadas significó una espectacular transformación de las ideas básicas de la denominada "Ciencia convencional". Los avances que el hombre ha efectuado en los últimos 10.000 años, se basan en su capacidad de almacenar información superando el tiempo y el espacio. Hoy vemos cómo surgen nuevos medios para crear, dar forma, almacenar, recuperar y difundir información. Así, los materiales impresos, el registro sonoro, la imagen foto-química y la radiodifusión oral y audiovisual, dan lugar a un nuevo sistema global de información.

Así como gran parte del éxito de la revolución industrial fue el invento de la máquina de vapor, la responsable de esta nueva ola revolucionaria de la actualidad es la computadora. La revolución producida por la computadora en el saber humano proviene de la concentración de conocimientos que ésta puede memorizar (almacenamiento), la elaboración que de ellos puede hacer (procesamiento), y de la complejidad de estudios y tareas que puede realizar mediante instrucciones programadas (programación). Además, contribuye a que el saber, tan disperso en el mundo, tienda a ser más accesible para quienes están interesados en obtenerlo (telecomunicación e informática telemática transmisión de informaciones a distancia entre equipos informáticos.